La Iluminación en el Cine

 El poder de la luz en la Imagen

Ya hemos explorado la importancia del color para la creación de imágenes en el mundo audiovisual. Vimos las distintas paletas que pueden ser creadas por la rueda cromática y entendimos los significados denotativos y connotativos del color para la imagen y cómo éstos logran influir diversas emociones y sensaciones en el público. 

Sin embargo, el color no es lo único que se encarga de construir la imagen en sí; hace falta un elemento esencial que se ocupará de brindar los distintos tipos de intensidad que reflejarán los objetos en nuestra película. ¿Ya sabes de qué se trata? Exacto, nos referimos a la luz.

Primero que nada, ¿qué es la luz? Según la "Real Academia Española", la luz es un agente físico que hace visibles los objetos. Si bien esto es cierto, dentro del arte de la imagen, se le saca provecho a esta característica y se juega con sus intesidades, las cuales, según que tan "dura" o "suave" sea la iluminación, puede brindarle distintas sensaciones al espectador y expresar el espacio de diferente manera.

 

En esta ocasión vamos a analizar la iluminación de dos tipos de formas que suelen utilizarse dentro del medio audiovisual y de la fotografía. Así como mencionamos anteriormente, nos referimos a la luz dura y luz suave. ¿De qué se tratan y cómo contribuyen en la imagen? Veremos algunos ejemplos. 

Luz Dura 

Se caracteriza por proporcionar contrastes pronunciados dentro del encuadre. Los rayos de la luz dura se dirigen directamente al objeto o persona a la cual se busque iluminar, la cual se verá bastante acentuada por sombras y zonas de luz fuerte. Es importante recalcar que para lograr una luz dura no debe existir ningún elemento que suave la iluminación en la fuente de luz y el objeto, es puramente directa

Este tipo de iluminación suele expresar misterio, suspenso, drama u otros tipos de sensaciones fuertes. La idea es resaltar las expresiones faciales de los actores y exagerarlas lo más posible. 

El Padrino (1972)
                                                                 El Padrino (1972)

 Luz Suave

A diferencia de la luz dura, la luz suave genera menos contraste, por lo que las sombras y zonas de luz son sutiles dentro del encuadre de la imagen. Para conseguir un acabado de iluminación suave, suele utilizarse fuentes de luz filtradas con difusores o con varias fuentes que apunten de diversas situaciones al objeto que se desea iluminar. De esta manera, al no llegar la luz de un único punto, no genera contrastes pronunciados, si no que la imagen en general se nutre de la misma cantidad de luz. 

Esta luz expresa en su mayoría calma y tranquilidad. En el cine es bastante utilizado cuando quiere contextualizarse escenarios, enmarcar en totalidad a los actores y brindarle una vista más general y amplia al espectador de los sucesos y el espacios que se aprecian en la escena. 

                                                              Retrato de una Mujer en Llamas (2019)

 

Conclusiones

 
 

La luz dura y suave son elementos de suma importancia a tomar en cuenta al momento de crear la imagen para tu proyecto audiovisual o para una fotografía. Usarlas adecuadamente y en los momentos necesarios lograrán brindarle ese atractivo extra a tus imágenes. 

Ahora que conoces ambos tipos y las diferencias, ¡diviértete experimentando con la luz y bríndale otro sentido a tus fotografías! 

¡Nos leemos en la próxima entrada! 

 

Bibliografía: 

  • Aprendercine.com. (2021, 5 junio). Iluminación para cine: conceptos básicos. https://aprendercine.com/iluminacion-para-cine-conceptos-basicos/
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. <https://dle.rae.es> [06/05/2022].

Comentarios

  1. Muy informativo la verdad, espero la siguiente entrada :)

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante uso de la luz dura y suave, no tenía ni idea.
    Esperando la siguiente entrada

    ResponderEliminar
  3. Me aclaró muchas dudas. Buen trabajo!!!

    ResponderEliminar
  4. Buen trabajo, Andrea. Y veo cómo se ha ido profundizando. Creo que sobre este tema del manejo de la luz, una obra de arte que vale la pena ver es la película Barry Lyndon de Stanley Kubrick.

    ResponderEliminar
  5. Al ser la luz energía, la forma en que esa energía es gestionada en el cine o en la fotografía, tiene un efecto en el espectador que dependerá de lo que se quiera transmitir.
    Es un tema muy interesante, gracias por la información.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario